En este momento estás viendo «UN HOMBRE TENÍA DOS HIJOS»

Ezequiel 18, 25-28 | Filipenses 2,1-11 | Mateo 21, 28-32

 

De nuevo una parábola de Jesús. Yuna parábola breve, simpática, interesante y muy oportuna. La vamos a entender todos con facilidad. Estamos ante un padre que tiene dos hijos, cosa fácil. Igual podíamos decir: una madre tenía dos hijos. ¿Y por qué no dos hijas? Evidentemente, podemos poner dos hijas.

Estamos de trabajo

La parábola habla de “trabajo”. Podía tratarse de otra realidad. Aquí se habla de trabajo en una viña, cosa en aquellos tiempos y lugares la viña era muy cercana. Pongamos otra cosa cualquiera, si queremos. Démosle a la imaginación. Lo importante es que un padre o una madre (o podía tratarse de muchas otras realidades) están hoy con nosotros.

La confianza de los padres.

Los padres de la parábola tenían confianza en sus hijos. Pensaban que con solo hablarles, les vendrían corriendo a obedecerles.

Tuvo que ser un chasco fuerte cuando dirigiéndose al primero oyó las primeras palabras del hijo, palabras secas: “No quiero”. Así, seco. Habría que ver el rostro tanto del padre como del hijo.

Es una respuesta, u otra parecida, que habrán oído muchas veces los padres, lo que es importante, porque se supone que a los padres se les tiene, normalmente, no sólo respeto, sino también amor.

El arrepentimiento del hijo.

Las respuestas rápidas no suelen ser las mejores. Con frecuencia sucede esto. Incluso las que parecen sencillas está bien que se piensen un poco al menos. Pero también sucede que hay respuestas rápidas. Y también éstas, pueden ser buenas.

Hay arrepentimientos que se ven en seguida. Las esperan los padres y las alaba el Señor. Valen.  El arrepentimiento de los hijos lo saborean los padres.

Esto no es un cuentecillo. 

También Jesús, sin ser padre de familia, se encontró y se encuentra con “publicanos y rameras” que le creyeron y le creen. Y se encontró y se encuentra en la sociedad con “apariencias” que le odiaban y le odian.

Para la semana: ¿A qué cuerpo de personas -e incluso de “cristianos”- pertenecemos? Será bueno hacer un examen de conciencia.